Una de las voces más autorizadas alerta del consumo energético de la IA y defiende una tecnología eficiente, ética y al servicio de las personas
El impacto energético de la inteligencia artificial es una cuestión cada vez más preocupante. El entrenamiento de grandes modelos como ChatGPT requiere una potencia de cálculo muy elevada y enormes volúmenes de datos, con consumos que alcanzan niveles similares a los de un vuelo de avión. Así lo alerta Karina Gibert, decana del Colegio de Ingeniería Informática de Catalunya y especialista en IA y estadística computacional. Pese a los retos actuales, Gibert apunta que «la computación cuántica y la mejora del hardware podrían reducir drásticamente el consumo energético». También defiende una alternativa a los grandes modelos de propósito general: los Small Language Models, sistemas más pequeños y especializados que pueden cubrir necesidades concretas con menos recursos. Más allá del consumo, Gibert destaca el papel de la IA en la transformación hacia un mundo más sostenible. También subraya su potencial para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en ámbitos como la energía, la movilidad o la igualdad.
Entrevistada:
Contenido:
Vídeo editado v.off 4k +redactado/transcripción + Vídeo bruto RAW 4k
71,39 €
Lugar | Jardines de Pedralbes, Barcelona |
---|---|
Duración | Vídeo editado voz off 4k: 11.53 min |
Resolución | 4k UHDV 3.840×2.160 px |
Idioma | Castellano |
© 2025 INEDIT AGENCIA ® Es una marcar registrada que pertenece a MARLEX MEDIA GROUP, SL. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.