La neurociencia permite entender mejor los trastornos del lenguaje

Distinguir comportamientos típicos y atípicos en niños de 0 a 3 años sigue siendo un reto de la neuropediatría.

El desarrollo neurológico en la infancia es un proceso crucial que establece los cimientos para el funcionamiento cerebral a lo largo de toda la vida. Han tenido lugar en Madrid,  las V Jornadas Neurocientíficas y Educativas, organizadas por la Fundación Querer, donde Óscar Marín, Director del MRC, Centre for Neurodevelopmental Disorders & Centre for Developmental Neurobiology,  explica que el cerebro humano es el que más tiempo necesita para desarrollarse y formarse. Hace años se creía que el cerebro solo se desarrollaba en el útero de la madre. Entender la plasticidad cerebral es uno de los avances que permite la neuroinvestigación  y que hace posible trabajar a lo largo de la vida de la persona.

Entrevistados: 

  • Óscar Marín, director MRC Centre for Neurodevelopmental Disorders & Centre for Developmental Neurobiology.
  • Carlos Portera-Cailliau, profesor de Neurobiología y Neurología de la Universidad de California en Los Angeles.
  • Noelia Moreno Acero, neuropediatra de la Fundación Querer.

Contenido: 

Vídeo editado voz en off 4k+ redactado + vídeo bruto RAW 4k

71,39 

MEtadatos

Información adicional

Lugar

Madrid, Fundación Rafael del Pino

Duración

Vídeo final voz off 4k: 03:01 min.
Vídeo bruto RAW 4k: 05:35 min.

Resolución

UHD 3840 x 2160

Idioma

Castellano

Categorías:
Autor:

Productos Relacionados

Un estudio a 329 escuelas concertadas revela falta de transparencia y segregación
La universidad en busca de sentido
Profesores invitados a conocer la robótica industrial en la feria Advanced Factories de Barcelona.