Maria Espinet, directora EduCaixa, nos explica como la pandemia y el COVID-19 han afectado la educación. La brecha digital en educación ha empeorado y ha aumentado durante los meses de pandemia, superarla sigue siendo un objetivo para el próximo curso escolar 2022-2023.
Contenido: vídeo + redactado Idioma: castellano
36,30 €
Localización | Barcelona |
---|---|
Resolución | UHD 3840 x 2160 |
Duración | 1'42" |
Idioma | castellano |
Preparar a los alumnos hoy para transformar el futuro, es la misión de vida del profesor Dr. Peter Bishop, Universidad de Houston. Ejerció de docente durante más de 40 años, actualmente ya está jubilado, y fue director del primer programa de posgrado en Estudios del Futuro en la misma universidad. En algunas páginas web se le menciona como «futurista profesional». Asesora a grandes empresas y a algunos gobiernos en el desarrollo de escenarios, visiones y estrategias futuras. En los últimos años, ha creado su propia fundación, Teach the future, para la formación de docentes en didácticas transversales que inspiren a los alumnos en su propia capacidad para influenciar en sus futuros.
Contenido: vídeo+redactado Idioma: castellano
DescargarSe acaba de presentar el VII Estudio de Cuotas y Precios de colegios concertados, con datos referentes al curso escolar 2022 – 2023, mediante rueda de prensa online donde han intervenido la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del alumnado (CEAPA), la Asociación de Colegios Privados e Independientes, (CICAE), y la consultora Garlic B2B.
Contenido: redactado artículo + vídeo +informe completo en PDF Idioma: castellano
Imágenes grabadas en la conferencia online ofrecida por la consultora responsable del estudio.
DescargarJorge Calero, catedrático de Economía Aplicada por la UB, explica la relación directa que hay entre la universidad y la economía. También, define la relación simbiótica que existe entre educación y crecimiento económico en un país.
Contenido: vídeo + redactado artículo Idioma: castellano
DescargarClara Sanz, secretaria general de Formación Profesional del MEFP, explica como la FP ayuda a preparar a las personas para los nuevos requisitos del mercado actual. Se está reinventando el mundo del empleo y hay que crear nuevas formaciones ágiles y cortas.
Contenido: vídeo + redactado Idioma: castellano
Descargar